Estrategias de Aprendizaje 101: Dando a los Estudiantes las Herramientas para Crecer
Descubre cómo potenciar el crecimiento de los estudiantes con herramientas flexibles y efectivas. Aprende a aplicar estrategias visuales, auditivas, kinestésicas y de lectoescritura para crear entornos de aprendizaje inclusivos. Este artículo explora la importancia del aprendizaje multimodal y el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) para educadores y padres, ofreciendo consejos prácticos para fomentar la curiosidad, la adaptabilidad y la confianza en los estudiantes.
By Jessica Liou, Mesa Education
9/24/20253 min read


Estrategias de Aprendizaje 101: Dando a los Estudiantes las Herramientas para Crecer
Por Jessica Liou, Mesa Education
Cada niño aprende de una manera dinámica y multidimensional. Aunque términos como "estilos de aprendizaje" se han popularizado para clasificar a los estudiantes, las investigaciones han demostrado que enseñar exclusivamente según el "estilo preferido" de un estudiante en realidad no mejora los resultados del aprendizaje. En cambio, los estudiantes se benefician más cuando se les exponen a una variedad de estrategias, lo que les ayuda a desarrollar flexibilidad cognitiva, profundizar su comprensión y hacer que el aprendizaje sea más atractivo y memorable.
Al ofrecer múltiples formas de explorar conceptos y contenido, los educadores y cuidadores brindan diversas puertas de entrada al aprendizaje, creando entornos más inclusivos donde todos los estudiantes pueden prosperar. Los adultos también se benefician de esta variedad en su propio aprendizaje a lo largo de la vida, modelando curiosidad y adaptabilidad de maneras que inspiran a los niños.
A continuación, se presentan cuatro estrategias de aprendizaje de uso común, junto con ideas prácticas sobre cómo aplicarlas en las aulas y en el hogar. Estas no son categorías fijas, sino herramientas flexibles que se pueden combinar para apoyar a todos los estudiantes.
1. Estrategias Visuales
Cómo funcionan: Las estrategias visuales ayudan a los estudiantes a procesar la información a través de imágenes, relaciones espaciales y colores. Son especialmente efectivas para organizar ideas y hacer que los conceptos abstractos sean más concretos.
Intenta esto:
Usa cuadros, diagramas, líneas de tiempo y organizadores gráficos.
Fomenta el uso de resaltados y notas codificados por colores o metáforas visuales.
Elige herramientas con ilustraciones, animaciones o andamios visuales.
2. Estrategias Auditivas
Cómo funcionan: Las estrategias auditivas apoyan el aprendizaje a través de la escucha, el habla y la repetición basada en el sonido. Pueden fortalecer la memoria y la comprensión, especialmente para el contenido lingüístico y narrativo.
Intenta esto:
Discute ideas en voz alta y fomenta las conversaciones entre compañeros.
Usa rimas, canciones, cánticos o lecturas en voz alta para reforzar la memoria.
Aprovecha la tecnología como notas de voz, conversión de voz a texto o herramientas de estudio tipo podcast.
3. Estrategias Kinestésicas
Cómo funcionan: Las estrategias kinestésicas involucran a los estudiantes a través del movimiento y la interacción práctica. Apoyan el aprendizaje activo al conectar la actividad física con los procesos cognitivos.
Intenta esto:
Incorpora materiales manipulables, modelos o tareas de construcción.
Permite a los estudiantes representar procesos, hacer juegos de roles o moverse entre estaciones de aprendizaje.
Diseña lecciones con tareas interactivas y del mundo real.
4. Estrategias de Lectura y Escritura
Cómo funcionan: Este enfoque utiliza el lenguaje escrito para apoyar el aprendizaje, la reflexión y la organización. Fomenta el pensamiento profundo a través de la lectura, la toma de notas y la escritura.
Intenta esto:
Ofrece instrucciones escritas paso a paso y listas de verificación.
Brinda oportunidades para tomar notas, dar explicaciones escritas y llevar un diario reflexivo.
Usa recursos con orientación textual clara y preguntas para escribir.
Por Qué el Aprendizaje Multimodal es Importante
Ningún estudiante encaja perfectamente en una sola categoría. A medida que los estudiantes se mueven entre materias, tareas y etapas de desarrollo, sus necesidades evolucionan. Además, la investigación en ciencias cognitivas y educación muestra consistentemente que todos nos beneficiamos de interactuar con el contenido de más de una manera. Es por eso que la enseñanza efectiva entrelaza elementos visuales, verbales, físicos y escritos para mejorar la comprensión, la retención a largo plazo y la transferencia.
Este principio es el núcleo del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), un marco que enfatiza los enfoques flexibles e inclusivos de la instrucción. El DUA anima a los educadores a proporcionar múltiples medios de representación, compromiso y expresión para asegurar que cada estudiante pueda acceder y participar en el aprendizaje, sin importar su capacidad o contexto. Puedes obtener más información en cast.org.
Consejos para Padres y Educadores
En lugar de centrarse en los estilos de aprendizaje como categorías fijas, concéntrate en la variedad y la adaptabilidad. Observa cómo se involucran los estudiantes. ¿Dibujan los problemas? ¿Hablan sobre ellos? ¿Construyen algo? ¿O escriben para entender? ¿Pueden cambiar de estrategia cuando se quedan atascados? Estas observaciones revelan la flexibilidad de un estudiante y dan una idea de qué apoyo podría ayudarle a crecer a continuación.
Ya sea que estés ayudando con la tarea o diseñando un plan de estudios, ofrece una variedad de opciones para que exploren y expresen su pensamiento. Con más oportunidades para participar, los estudiantes pueden abordar los problemas desde diferentes ángulos, descubrir nuevas conexiones y desarrollar la confianza e independencia para enfrentar nuevos desafíos con curiosidad y creatividad.